Blog de Marco Antonio Núñez

Bitácora de una travesía sin destino.

sábado, 17 de mayo de 2014

Fear & Desire.





























Publicado por Marco en 9:07
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2001, Barry Lyndon, El resplandor, Eyes Wide Shut., La chaqueta metálica, La naranja mecánica, Lolita, Senderos de gloria, Stanley Kubrick, Teléfono Rojo (volamos hacia Moscú)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Con permiso del olvido

Con permiso del olvido


Páginas

  • Página principal
  • Cine Divergente
  • Versión Original. Revista de cine.

Marco Antonio Núñez Cantos

Marco Antonio Núñez Cantos

Etiquetas

Cine (27) LITERATURA (15) cine. (14) FILOSOFÍA (12) literatura. (8) ENVÍOS (7) POESÍA. (6) Cine Divergente. (5) Cine de los 70 (5) Cine de terror (5) Mr. Jones (5) Publicaciones (5) Recreaciones arqueológicas. (5) DIVAGACIONES. (4) Rob Zombie (4) Cine de terror. (3) Crítica cultural (3) Cuaderno de bitácora del Démeter. (3) Jorge Luis Borges (3) LITERATURA Fragmentos de una novela futura (3) Música (3) Novela (3) Responso (3) Robert Aldrich (3) política (3) Cine de los 70. (2) El resplandor (2) HEIDEGGER (2) James Bond (2) Nymphomaniac (2) PAUL THOMAS ANDERSON (2) Paco Umbral (2) SISTEMA EDUCATIVO (2) Skyfall (2) Stanley Kubrick (2) The Lords of Salem (2) VILA-MATAS (2) obituario (2) política. (2) Cine español (1) Cormac McCarthy. (1) EL MAL DE MONTANO (1) Epitafio (1) Epitafio. (1) Eugenio Trías (1) FILOSOFÍA. (1) Fritz Zorn (1) Gabriel García Márquez (1) HUMANIDADES. (1) James Wan (1) John Cheever (1) Juan Marsé (1) La Filosofía y el Espejo de la naturaleza (1) La chaqueta metálica (1) Lars Von Trier (1) Lolita (1) Max Weber (1) Melancholia (1) Melancolía (1) Michel Foucault (1) Nymphomaniac Lars Von Trier (1) Paul Verhoeven (1) Quentin Tarantino (1) Razón instrumental (1) Richard Rorty (1) SAFRANSKI. (1) SHUTTER ISLAND (1) SPLEEN (1) Sandor Márai (1) Sartre (1) Secuencia de créditos. (1) Senderos de gloria (1) Ser y Tiempo (1) Shame (1) Sheri Moon Zombie. (1) TV (1) Take Shelter. (1) Te querré siempre (1) Teléfono Rojo (volamos hacia Moscú) (1) Terrence Malick (1) The Cabin in the Woods (1) The Dark Knight (1) Tombstone (1) Tú y yo (1) WERT (1) Western. (1) Zombis (1) nacionalismo (1) relatos (1) relatos. (1) Ética. (1)

Entradas populares

  • GINOCIDIO: ANTICRISTO
    El mal fue prestigiado en el Romanticismo como una entidad refractaria a la sumisión y al asentimiento hacia un poder despótico...
  • LAS DESAPARICIONES, Hilario J. Rodríguez
    Conocí el nombre de Hilario J. Rodríguez a mediados de los 90. Ya entonces sospechaba que bajo ese nombre trimembre prestigiado por la inic...
  • LAS HERMANAS VANE.
    1. A menudo lamento que el arte me emocione más que la vida; que me interesa más es obvio; que me interese más, de cajón, pero...
  • JOHN RAMBO: "Vivir por nada o morir por algo".
      “Para sobrevivir a la guerra hay que convertirse en guerrero”, respondía Rambo (Sylvester Stallone) con su habitual estilo lapi...
  • MACBETH de Justin Kurzel
    Fair is foul, and foul is fair: Hover through the fog and filthy air. But 'tis strange: And often...
  • ARDE MISSISSIPPI.
    La trama de Arde Mississippi (Mississippi Burning, 1988; Alan Parker) gira en torno a la investigación de la desaparición d...
  • "LA PALABRA LACERADA: CELAN DESDE DERRIDA"
    Dejó por aquí la comunicación que leí en el Congreso Internacional Paul Celan. THÉMATA. REVISTA DE FILOSOFÍA. ...
  • LA ESTRELLA SOLITARIA DE JOHN SAYLES
    Cada vez son por desgracia más escasas las siempre agradecidas bajadas a las polvorientas catacumbas del VHS. Tras sacudirnos la pereza de ...
  • El impostor regresa al Paranaso
    El Poeta, hijo de Apolo, hace su entrada con el abrigo sobre los hombros y las sienes beatíficas, multitudinario y quedo, como un...
  • MIS NOCHES LÚGUBRES.
    No shadow no stars No moon no cars November  Tom Waits “ Cada vez que en mi alma hay un noviembre húmedo y lloviznoso...” y ...

WORDS, WORDS,WORDS...

  • El cine según TFV
    Por amor a Abbie: “EL VALLE DE LA VENGANZA”, de TI WEST - Todavía se discute si fue Diógenes, Lord Byron o Mark Twain quien dijo aquello de que, cuando más conocía al hombre, más quería a su perro. Fuera quien...
    Hace 1 día
  • De Palma a la Mod
    SALLY WAS A BRUCE SPRINGSTEEN FAN - [image: https://www.angelfire.com/de/palma/blowoutphone355.jpg]
    Hace 1 día
  • Kinodelirio
    Dollars and Dreams: Achieving Your Ideal Wedding Budget - Ideal wedding budget Planning a wedding is a magical journey filled with dreams of a...
    Hace 1 semana
  • Observations on film art
    Amazon Doesn’t Own James Bond—Yet: Making Sense of the 007 Franchise. A guest post by Colin Burnett - Kristin here: Students and faculty in the film-studies division of the Department of Communication Arts at the University of Wisconsin-Madison are known fo...
    Hace 4 meses
  • Deleuze
    100 años - Gracias por todo!!!
    Hace 5 meses
  • Acidemic - Film
    Waxing Gibbous: Luigi Cozzi's BLOOD ON MELIE'S MOON (2016) - Once the psychic fell out of her seance chair, and threw up green ectoplasm that turned into a book after white-masked magician zapped her through her cry...
    Hace 6 meses
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    VIVIR ES CREAR ESFERAS. PETER SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD Peter *Sloterdijk*: *Esferas*, hela...
    Hace 1 año
  • Fenomenología y filosofía primera .com
    Una recensión literaria. Kierkegaard - *Una recensión literaria* *Søren Kierkegaard* Trad. Leonardo Rodríguez Duplá «Obras como Una recensión literaria desmienten algunos tópicos sobre el genial...
    Hace 2 años
  • LOS REALES AUSENTES
    YA EN LA LIBRERÍAS. - https://www.trea.es/books/el-ultimo-manifiesto
    Hace 5 años
  • Literatura y Psicoanálisis
    De la Virginidad. Michel Foucault y Las confesiones de la carne - De la Virginidad. Michel Foucault y “Las confesiones de la carne” *Autor: Marco Antonio Loza Sanjinés* El dispositivo foucaultiano Michel Foucau...
    Hace 5 años
  • KUBRICK EN CASTELLANO
    REVISTA POSITIF: 2 preguntas sobre Kubrick PARTE VI - Cuarenta y ocho cineastas, franceses y extranjeros, respondieron a estas dos preguntas hechas por la revista mensual de cine francesa POSITIF, en su Nº 46...
    Hace 5 años
  • Music-a-k-o
    Ours/Theirs - Thumbscrew (2018) - @yougotrhythm
    Hace 6 años
  • HORRACH
    50 AÑOS DE UNA REGATA DE LOCOS - (artículo publicado en la *Gaceta Náutica*) Las cifras redondas tienen una importancia relativa, pero al menos son una excelente excusa para rememorar pr...
    Hace 6 años
  • Erudición y Crítica
    DOS BOHEMIOS LEONESES EN MADRID: Pedro Barrantes y Mario Arnold - I.- INTRODUCCIÓN ...
    Hace 7 años
  • LA PRIMERA MIRADA
    MADAME B (MIEKE BAL Y MICHELLE WILLIAMS GAMAKER, 2014):la denigración de la estética en los estudios visuales - *Madame B: explorando el capitalimo emocional* de Mieke Bal y Michelle Williams Gamaker es una adaptación narrativa en formato instalación, en 8 escenas y ...
    Hace 7 años
  • Bienvenidos a Overlook. El blog de Israel de Francisco
    UNA CÁRCEL AL AIRE LIBRE - Al observar cómo en el año 1982 el Festival de Cannes premiaba a dos películas como *Desaparecido** (**Missing**, *Konstantin Costa-Gavras) y *El camino...
    Hace 8 años
  • El dormitorio de Maud
    Diario de Filmadrid (y 4). Thom Andersen. Y algo de Bressane, Lehman y Nicolau - Anoche terminó Filmadrid. Y resulta difícil imaginar algo mejor para la jornada de clausura de un festival de cine que proyectar una película de Thom A...
    Hace 9 años
  • El séptimo sello. Cultura Pop.
    Los muertos están muy vivos - [image: James Bond] En el plano secuencia de apertura de* Spectre*,* James Bond *le dice a una mujer: “En seguida vuelvo”, y acto seguido, sale por la ven...
    Hace 9 años
  • La técnica Ludovico
    El miedo y el cambio. Elecciones Generales 2015 - Creo que en los procesos electorales, y más en este, son fundamentales las emociones. El resultado electoral, su esencia por decirlo así, es siempre el r...
    Hace 9 años
  • Proyecto lingüístico de centro
    ¿Por qué hay que estudiar el Holocausto judío? - No hay nada logrado por el hombre en cuestión de derechos humanos, que lo sea para siempre. De ahí que no haya que bajar la guardia. Recojo aquí un pa...
    Hace 9 años
  • Holismo Planetario en la Web
    10 libros de Salvador Borrego en pdf para descarga gratuita - (CLICK AQUÍ) 10 libros de Salvador Borrego en pdf para descarga gratuita (CLICK AQUÍ) Los libros incluidos en el archivo comprimido en formato ZIP (12.28 M...
    Hace 10 años
  • Palabras en cursiva
    Envíos postales: lenguaje y ceniza - [Los (re)envíos de 1977 están inmisericordemente extraídos de los *Envois (La carte postale) *de Jacques Derrida, y a su vez, estos fueron (seguramente) ca...
    Hace 10 años
  • Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo
    Carta a Jean-Luc Godard - Querido Jean-Luc, Tengo que confesarte que esta carta comenzó siendo una reflexión acerca de cómo acaban las cosas cuando se acaban y una recopilación de l...
    Hace 10 años
  • Lector Mal-herido Inc.
    Sorpresa: Malherido.com - Lector Mal-herido ha cambiado tanto de casa que ya no sabemos dónde perdimos las becarias, dónde están las llaves, matarile, dónde el talco y dónde el punt...
    Hace 11 años
  • La casa de Elrond
    In memoriam, Stéphane Hessel - A punto de concluir esta segunda evaluación, vamos a trabajar un poquito más la idea de “Derechos Humanos” de la mano de algunos vídeos explicativos, a los...
    Hace 12 años
  • EL CRIMEN PERFECTO
    Jacques Lacan Television 1973 (Sub. español) - Jacques Lacan Television 1973 (Sub. español) Transcripción: 0:10 No hay inconsciente sino en el ser hablante 0:17 En los otros, agarré...
    Hace 12 años
  • Neorrabioso
    Noviciado, sábado, 10:00 - . Anunciar una manifa que no tenga ISBN se penará con cárcel: ¿pero no habíamos quedado en que las manifas son folclore miraquelindo para anarcohippies y...
    Hace 13 años
  • Teoría Literaria
    El modelo triádico de Gerard Genette - El modelo que Genette presenta en Figuras III, en 1972, se distingue del resto de la producción estructuralista en virtud de reconocer la insuficiencia del...
    Hace 15 años
  • Cultura Libre
    ¡Ultimo momento! POTEL SOBRESEIDO por Andrea Ruiz - Queridos amigos. Esta sale como sale. No puedo ni quiero tener tiempo para elaborar una prolija nota informativa para contarles esta maravillosa noti...
    Hace 15 años
  • El Cuaderno
    -
  • El corazón de la luz
    -
  • Differenz. Revista sobre Heidegger
    -
Mostrar 5 Mostrar todo

Translate

Seguidores

En capítulos anteriores...

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo 2023 (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
  • ►  2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  julio 2018 (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  diciembre 2016 (1)
    • ►  noviembre 2016 (1)
    • ►  octubre 2016 (1)
    • ►  marzo 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (3)
  • ►  2015 (7)
    • ►  diciembre 2015 (1)
    • ►  junio 2015 (2)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  abril 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ▼  2014 (21)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (3)
    • ►  julio 2014 (2)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ▼  mayo 2014 (3)
      • Borges y la metafísica de los espacios (II)
      • Borges y la metafísica de los espacios (I)
      • Fear & Desire.
    • ►  abril 2014 (4)
    • ►  marzo 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (2)
    • ►  enero 2014 (1)
  • ►  2013 (40)
    • ►  diciembre 2013 (3)
    • ►  noviembre 2013 (3)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (6)
    • ►  agosto 2013 (2)
    • ►  julio 2013 (2)
    • ►  junio 2013 (5)
    • ►  mayo 2013 (4)
    • ►  abril 2013 (3)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (4)
    • ►  enero 2013 (4)
  • ►  2012 (47)
    • ►  diciembre 2012 (3)
    • ►  noviembre 2012 (1)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (3)
    • ►  julio 2012 (8)
    • ►  junio 2012 (8)
    • ►  mayo 2012 (3)
    • ►  abril 2012 (6)
    • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  febrero 2012 (7)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (52)
    • ►  diciembre 2011 (8)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (4)
    • ►  julio 2011 (8)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (5)
    • ►  marzo 2011 (4)
    • ►  febrero 2011 (4)
    • ►  enero 2011 (1)
  • ►  2010 (18)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  noviembre 2010 (11)
    • ►  agosto 2010 (2)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ►  febrero 2010 (1)

Buscar este blog

Marco Antonio Núñez Cantos. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.